Es difícil encontrar literatura sobre los perfiles, bordillos, borduras, etc., por lo que me he decido a escribir este artículo con el deseo que pueda ser de ayuda a todos aquellos que deseen conocer algo más sobre estos elementos tan útiles para nuestros parques y jardines.
Prácticamente no existen tratados o estudios sobre los perfiles divisores o bordillos empleados para definir y separar las diferentes zonas de las plantaciones.

Los perfiles divisores y los bordillos son unos de los productos más desconocidos en los proyectos de paisajismo y jardinería. Esto ocurre precisamente porque su razón de ser reside en quedar ocultos.
Inicialmente se utilizaron elementos muy sencillos y primitivos como piedras y ramajes que poco a poco se fueron transformando en mimbres trenzados, platabandas de ladrillo, piedras cortadas y tablas de madera.
A principios del siglo XIX también comenzaron a aparecer los primeros bordillos separadores construidos con cemento y hormigón armado y los cuales se siguen utilizando hasta la fecha.

Pero lo que realmente impulsó definitivamente la utilización de los bordillos fueron los perfiles fabricados con chapa de hierro, los cuales proporcionaban unos elementos divisores relativamente económicos, rápidos de instalar y de larga duración. Hoy día, no se concibe un parque o un jardin sin perfiles divisores.

Actualmente, los perfiles o bordillos para la jardineria y el paisajismo, mal llamados borduras, palabra de origen francés, se fabrican en todo tipo de materiales, formas y medidas. Es importante recordar que el mejor perfil o bordillo es aquel que no se ve pero que nos proporciona una imagen de un jardín cuidado, ordenado y atrayente.

La utilización de los perfiles puede obedecer a múltiples circunstancias, pero por lo general intervienen uno o más de los siguientes condicionantes:
• Para evitar que los pavimentos se puedan romper o deshacer por la acción de la climatología o el paso de vehículos o personas, manteniéndolos en su diseño original.
• La creación de un nivel tanto inferior como superior entre el pavimento y otra superficie diferenciada.
• Para separar diferentes zonas de plantación.
• Para evitar que crezcan plantas o hierbas entre los espacios de los pavimentos.
• Por motivos meramente estéticos o decorativos.
• Para que la tierra, arena o gravilla u otros elementos decorativos se mantenga dentro de la zona prevista y no se comuniquen con la zona adyacente.
• Evitan la proliferación de “malas hierbas” actuando como una barrera física entre la zona plantada y la que no lo está.
Leer articulo completo |
Muy bueno tu articulo y la perspectiva que le has dado. Usualmente leo tu blog y me parece excelente y muy recomendable… sigue así!
Muchas gracias Guillermo, comentarios como el tuyo nos animan a seguir enriqueciendo el blog con contenidos de interés para nuestra profesión.
Saludos