La planificación de espacios verdes sustentables
Con la aplicación de especies nativas
El autor de este artículo es el Dr. Gabriel Burgueño, profesor del Curso Diseño de Espacios Verdes Sustentables con Plantas Nativas. “Planificación en Ámbitos Públicos y Privados” que Paisajismo Digital ha incorporado ha su listado de cursos profesionales en modalidad online.
El curso comienza el Lunes 23 de marzo – ¡quedan pocas plazas disponibles!
INSCRIBITE AQUI: https://paisajismodigital.com/inscripciones/
Introducción
Las ciudades representan desafíos complejos a la hora de planificar sus espacios verdes. Enfocar los parques públicos y privados, plazas y jardines con una mirada de sustentabilidad puede ofrecer una alternativa a la pérdida de naturaleza que enfrentan las urbes de todo el mundo.
Las plantas de cada región del mundo son sustrato principal para rearmar el paisaje destruido y conservar naturaleza cerca de las grandes concentraciones de población y de paso armar un proyecto más sencillo de sostener en el tiempo.
Lineamientos a considerar
Naturaleza a evocar: para la evocación de ambientes naturales, se pueden considerar las ecorregiones presentes en la localidad de tratamiento como síntesis de las geografías que incluyen además de vegetación, las formas de relieve, cursos de agua, geoformas, suelos, climas y microclimas. Así proponemos predominio de especies y comunidades vegetales de selvas, pajonales, humedales, bosques y matorrales ribereños para áreas bajas o de bordes ribereños y costeros; arbustales, estepas, sabanas y bosques xerófilos para áreas drenadas y de poca precipitación y finalmente, pastizales y arbustales de exigencia intermedia para áreas de transición.
Invasoras: evitar especies invasoras, ya que varias especies distorsionan el paisaje, desplazan las especies nativas y restan valor al conjunto. Las invasiones biológicas se encuentran entre las principales causas de extinción de organismos nativos de plantas y animales.
Forma: diseñar formas orgánicas, suaves, sin simetrías, evitar formas geométricas puras, puede ayudar a generar una impronta más armónica y que muestre aun así intencionalidades de diseño marcadas.
Bajo mantenimiento general: evitar especies de otros orígenes, delimitar sectores para no cortar el césped, no podar, reducir la limpieza excesiva, son técnicas para disminuir el mantenimiento y de ese modo potenciar la sustentabilidad del sitio, ahorrando a su vez recursos, energía y trabajo.
Potenciar la superficie de suelo absorbente: siempre que sea posible sumar áreas de césped, cubresuelos, roughs o vegetación arbustiva en todos los sectores que el proyecto permita es un modo de captar más agua de lluvia, disminuir el efecto de isla de calor y generar un marco más amigable como espacio en conjunto. Cuando no es posible establecer vegetación, por necesidad de tránsito, o causas de diseño, podemos recurrir a coberturas inertes como piedra partida, pedregullo, granza o madera triturada.
Motivos para sumar especies nativas
Podemos afirmar que las plantas autóctonas de cada localidad suman varios rasgos al diseño, entre los que se destacan:
- Ahorro de agua: la mayoría de las plantas autóctonas viven con la lluvia del clima local, con lo cual sólo requieren riego al plantarse –o en algunas especies cuando jóvenes requieren riego durante veranos muy secos-.
- Se aclimatan a otras condiciones del clima local más allá de la lluvia: estas especies viven en las condiciones en las que se encuentra el parque, incluyendo resistencia a heladas, vientos, meses secos, entre otros.
- Viven en los suelos locales: la flora de cada lugar evolucionó con el suelo del sitio, por lo cual no requieren labores, fertilizantes o sustratos adicionales.
- No presentan plagas o enfermedades trascendentes: según la mirada más frecuente, los animales silvestres no son considerados como parte del parque o jardín. En general se los trata como problema o plaga. Sin embargo los animales como insectos (mariposas, chinches, escarabajos), aves y otros grupos poseen especies atractivas por sus coloridos y elementales en el funcionamiento de los espacios verdes como parte de la polinización, control biológico de plagas, dispersión, “poda” natural y varios otros. Paralelamente las plantas locales cultivadas en los sitios adecuados, no presentan enfermedades o plagas relevantes que desmejoren su aspecto ni hagan correr riesgos a las plantaciones, lo que las vuelve más recomendables para espacios diseñados.
- Hacen a un proyecto más austero: la vegetación de cada localidad se desarrolla con las condiciones locales, exigiendo en la mayoría de los casos menos recursos (insumos, energía eléctrica) y tareas (labores del suelo, poda, fertilizaciones). A su vez el resultado es un paisaje más sencillo también fisonómicamente, es decir con menos ornamento excesivo y sin decoración abarrocada, dialogando de este modo con mayor armonía en relación al entorno.
- Otras aplicaciones: la mayor parte de las especies silvestres del país poseen otros usos y es muy frecuente que sean medicinales, aunque también comestibles, forrajeras, forestales, melíferas, tintóreas, textiles, entre otras.
- Difundirlas: muchas especies se encuentran con poblaciones reducidas o al borde de la extinción –regional o global- por lo que cultivarlas significa difundir organismos a veces despreciados por la cultura paisajística tradicional.
Las áreas de intervención y los corredores
Nuestro espacio de planificación se puede visualizar como un fragmento que se vincula con otros espacios de valor natural (parches) a través de sistemas lineales con al menos vestigios de vegetación (corredores). Estos elementos –parches y corredores- se encuentran en relación a una matriz (fondo) urbano (Forman, 1995; Forman y Godron, 1986), que puede ser más o menos compatible con la naturaleza que se desea conservar o potenciar. Elementos de estas categorías han sido mapeados y propuestos para aumentar la sustentabilidad del paisaje urbano y sus elementos naturales (Burgueño, 2014; Garay y Fernández, 2013, entre otros autores que veremos).
Algunos ejemplos de corredores son calles, avenidas, autopistas, vías de tren, ríos y arroyos, que puedes identificar en tu región.
Proyectos como escenas de referencia
Si el eje es evocar la naturaleza regional, se pueden tomar -ya sea como inspiración del armado biológico de especies, como también impronta de paisaje-, algunos proyectos de referencia. Entre otros podemos mencionar:
- Parques Nacionales
- Reservas Naturales.
- Áreas provinciales y municipales.
- Áreas privadas de interpretación ambiental.
- Áreas seminaturales vacantes de valor biológico o educativo.
- Jardines botánicos, ecoparques y arboretums.
Bibliografía
Burgueño, G. 2014. Restauración del paisaje metropolitano. Apuntes para la reflexión y planificación en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Ed. Orientación Gráfica.
Forman, R. 1995. Land mosaics. The Ecology of landscapes and regions. Cambridge University Press. Cambridge.
Forman, R. y M. Godron. 1986. Landscape Ecology. John Wiley. Nueva York.
Garay, D. y L. Fernández. 2013. Biodiversidad urbana. Apuntes para un sistema de áreas verdes en la región metropolitana de Buenos Aires. UNGS.
Comment here