Las Smart Cities siguen avanzando en su misión por construir mejores ciudades para el futuro. Sin embargo, el contexto actual de la humanidad en medio de la pandemia del Covid 19 nos ha recalcado que,
CONTINUAR LEYENDOEn este artículo de Paisajismo Digital te mostramos los mejores jardines verticales de Norteamérica. Un repaso por cinco de los muros vegetales más impresionantes de este continente, donde apreciaremo
CONTINUAR LEYENDONueva York cuenta con un nuevo parque flotante paisajista: Little Island. A lo largo de 2,4 hectáreas, este proyecto urbanístico desarrollado por el estudio inglés Heatherwick y la firma norteamerican
CONTINUAR LEYENDOLa emergencia sanitaria en las principales ciudades del mundo por causa del Covid-19 ha puesto en entredicho el modelo convencional de desarrollo urbano. Los problemas de contaminación, movilidad, inf
CONTINUAR LEYENDOHoy, Paisajismo Digital te lleva a conocer los jardines de Villa d’Este, un complejo arquitectónico y paisajista que perdura a través de los siglos. Podrás apreciar su peculiar diseño, basado en terra
CONTINUAR LEYENDOLas Smart Cities también son una realidad en Latinoamérica. En el caso de México, aunque el país no cuente con una urbe 100% inteligente, ciudades como Monterrey, Querétaro, Jalisco y su capital, la C
CONTINUAR LEYENDOLos Jardines de Keukenhof, son conocidos como los jardines con los tulipanes más grandes del mundo. Entre sus colecciones vegetales, este jardín cuenta con alrededor de 7 millones de bulbos florales,
CONTINUAR LEYENDOLas Smart Cities son el presente y futuro tanto de la arquitectura como del desarrollo urbano en el mundo. Un aspecto fundamental y distintivo de las urbes inteligentes es, por supuesto, la red abiert
CONTINUAR LEYENDOAbierto al público en 1877, el Jardín Botánico Koishikawa es uno de los complejos botánicos más antiguos del mundo. Actualmente, el jardín ocupa un área de 16 hectáreas, administrado por la Universida
CONTINUAR LEYENDOHoy Paisajismo Digital te lleva a conocer los edificios que emulan la naturaleza, los cuales contribuyen al mejoramiento del bienestar humano haciendo uso de la conexión con la naturaleza, a través de
CONTINUAR LEYENDOLa jardinería es una manera excelente de aliviar el estrés, disfrutar del aire fresco y mejorar el entorno. Sin embargo, esta afición se ve amenazada por los efectos adversos del cambio climático. Por
CONTINUAR LEYENDOLa Asociación Agroecológica Albalá es una iniciativa de carácter social que busca crear microhuertos urbanas en la capital española. Con la meta de proporcionar ayuda a las comunidades más vulnerables
CONTINUAR LEYENDOSe aproxima el fin de la estación invernal, y esto da entrada a la época con más color y belleza en la naturaleza, la primavera. En esta estación las plantas exponen su variedad y ostentosidad, lo que
CONTINUAR LEYENDOEl proyecto Ruggedised es una iniciativa de la Unión Europea, desarrollada en seis ciudades del continente, para promover la evolución a urbes inteligentes. ¿Cómo? A través de planes piloto enfocados
CONTINUAR LEYENDO43 hectáreas de áreas verdes y más de 20000 especies vegetales conforman, desde hace más de un siglo, el Jardín Botánico de Berlín. Miembro de la BCGI (Botanic Gardens Conservation International), el
CONTINUAR LEYENDO